Cada año, miles de jóvenes en nuestro país se enfrentan a una de las decisiones más complicadas en su paso a la vida adulta: elegir bien la carrera universitaria. A pesar del contexto de crisis, algunos informes del sector apuntan que la mayoría escoge sus estudios de acuerdo a sus gustos e inquietudes, y no a la demanda del mercado.
Muchos profesionales aconsejan estudiar por vocación y no por las salidas profesionales que se puedan tener en el futuro; ya que el mercado laboral evoluciona deprisa, y las carreras que ahora están “de moda” se sustituirán por otras.
La oferta educativa, el prestigio de la Universidad o las prácticas ofertadas en empresas son parámetros que se consideran a la hora de elegir carrera y centro de estudios.
¿Cuáles son las carreras preferidas por los más jóvenes?
Entre las carreras más solicitadas se encuentran medicina y magisterio, precisamente estudios puramente vocacionales. Derecho, psicología, telecomunicaciones, informática o administración de empresas siguen el ranking. En todos estos casos, más del 60% de los licenciados / ingenieros que acaban sus estudios ejercen la profesión para la que se han formado.
Además de las carreras «tradicionales», están apareciendo estudios asociados a nuevas profesiones, como consecuencia del boom tecnológico y la era digital. Las empresas copan las ofertas de empleo demandando profesionales comprometidos y capaces de aportar valor añadido en perfiles que hace unos años ni tan siquiera existían: expertos en analítica web, expertos en usabilidad, editores de contenidos, arquitectos de la información, analistas funcionales, consultores e-bussiness, especialistas SEO, community managers…
¿Qué carreras tienen mejores salidas profesionales?
Según el último estudio de Randstad Professionals, las carreras de Administración y Dirección de Empresas (ADE) e Ingeniería Industrial siguen siendo las que mejor proyección tienen. Los resultados avalan que las titulaciones de la rama técnica acumulan un mayor volumen de contratos; algunas, incluso, registran déficit de titulados para cubrir las ofertas de empleo. Ingenieros informáticos, farmacéuticos o químicos son también profesionales con mejores opciones de colocarse en el mercado laboral.
Trabajar en el extranjero
La falta de oportunidades en los últimos años ha obligado a muchos jóvenes españoles a buscar trabajo en otros países. Las profesiones más demandadas fuera de nuestras fronteras son las vinculadas al sector sanitario y al de la construcción, así como a la investigación y la ciencia.
Alemania, Inglaterra y Francia son los destinos más elegidos por nuestros titulados para trabajar fuera.