En un entorno en que la competencia por un puesto de trabajado es cada vez mayor, la diferenciación se ha convertido en un factor fundamental. En este sentido, el videocurrículum es una de las herramientas más útiles para que nuestra candidatura no sea una más. Y es que como decía Albert Einstein: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.
El videocurrículum es una forma de presentación visual y atractiva que te puede permitir ganar puntos en la carrera hacia un puesto de trabajo. Eso sí, antes de decidir si este formato es válido para uno hay que preguntarse si se reúnen las habilidades y características que hagan que esta experiencia no te pueda perjudicar. Si estás decidido, estos son los pasos que te recomendamos seguir para crear un buen videocurrículum:
El guión
Se debe dar una imagen natural durante todo el vídeo, lo que no quiere decir que improvisemos y prescindamos de un buen guión. Es conveniente elaborar previamente un DAFO en el que extraigamos nuestras fortalezas y aquello que podemos aportar a las organizaciones. A partir de ahí, estructura el vídeo como te enseñaron en la clase de Lengua: introducción, nudo y desenlace.
Estructura
Comienza el vídeo con un saludo lo menos artificial posible y a continuación detalla los datos que deben figurar siempre en un currículum tradicional: nombre, edad y lugar donde vives.
A la introducción debe seguirle la experiencia, que es la parte que más peso debe tener en nuestra presentación en vídeo. Aquí deben señalarse los sitios en los que has trabajado, sin olvidar mencionar lo que aprendiste de cada experiencia, tus principales logros y, por supuesto, tus formación y nivel de idiomas.
Para terminar, haz una síntesis con lo más destacado de tu candidatura. Es tu oportunidad de convencer a quien te está viendo de que eres la persona que anda buscando y no debes desaprovecharla. Acaba con una imagen con tus datos de contacto.
¿Dónde y cómo grabar?
Aunque esto parezca evidente, no lo es (desde luego en Internet hay pruebas fehacientes de que para muchos no lo es).
Hay que encontrar un lugar silencioso y con buena iluminación, a ser posible con luz natural. Colócate delante de un fondo neutro, evita distracciones y dale a REC.
A la hora de grabar, tómate tu tiempo y repite tantas veces como sea necesario hasta que des una imagen natural con la que te sientas cómodo y satisfecho. En Internet encontrarás innumerables programas de edición de vídeo gratuitos con los que rematar tu producción, mejorando la iluminación o el sonido y añadiendo imágenes de tus experiencias, así como los datos de contacto.
¿Con qué se debe tener cuidado?
- Utiliza música solo si es suave y agradable. Cuidado con el volumen. El protagonista eres tú, no los efectos.
- El vídeo no debe durar más de un minuto y medio.
- Piensa en el público al que te diriges y adapta el tono y la forma del vídeo al mismo.