¿Tienes una idea brillante, eres experto en una actividad específica y crees que ya es hora de montar tu propio negocio? Te contamos algunos aspectos que vas a tener que tener muy en cuenta para que sea todo un éxito:
1.- La idea
Una buena idea es la antesala para crear un negocio. No es necesario que revoluciones el mercado con algo nuevo, siempre se pueden reinventar los negocios tradicionales. Es imprescindible saber procesar, entender y gestionar bien nuestro proyecto para presentarlo de la mejor manera a terceros.
2.- Plan de negocio
Muchas personas caen en el craso error de pensar que el Business Plan es sólo un trámite obligado para pedir subvenciones. Este plan te ayudará a pulir, clarificar y contrastar la viabilidad de tu empresa (a qué se dedicará, qué vas a ofrecer, quién es tu público, cómo se va a financiar…) para hacerla técnica, legal y comercialmente interesante, y económicamente rentable. Un plan de negocio bien construido será tu mejor carta de presentación de cara a conseguir socios e inversores.
Es importante analizar a la competencia y definir cómo quieres posicionarte, cuál será tu campo de actuación y quiénes serán tus clientes.
3.- Financiación
Haz un presupuesto realista y asegúrate de que cuentas con los fondos necesarios para el lanzamiento y los primeros meses de actividad. ¡Ojo!, las subvenciones son sólo incentivos económicos, raro es que cubran el 100% del proyecto, llegando en muchas ocasiones cuando el negocio lleva ya meses en marcha.
4.- Contabilidad
Sin una planificación real a medio plazo, la desaparición de la empresa es más que probable. Tienes que tener siempre cubiertas algunas partidas básicas a final de mes: alquiler del local, pago de facturas a proveedores, el sueldo de la plantilla…
5.- Socios
¿Son imprescindibles para conseguir resultados de negocio? Si es así, opta por profesionales con capacidades distintas a las tuyas y que puedan aportar su know-how, completando tus déficits de empresario.
6.- Equipo
Rodéate de los mejores profesionales y transmíteles tu entusiasmo, que como tú han apostado por el proyecto sin saber qué les deparará el futuro. Debido al escaso presupuesto que se tiene al principio de la aventura, lo más normal será que cuentes con una plantilla reducida y especializada hasta ver cómo evoluciona la empresa.
7.- Plan de marketing
Las mejores campañas no son siempre las más caras. La imaginación y una buena gestión de nuestros recursos pueden suplir los grandes presupuestos y ayudarnos a conseguir buenos resultados. Marketing de guerrilla, colaboración con otras empresas para generar sinergias y oportunidades de negocio, bases de datos eficaces recurriendo a fuentes de acceso público o convertir tu negocio en noticia para que la publicidad sea gratuita son algunas propuestas para un plan de marketing “low cost”.
8.- Business Angels
Para acelerar el crecimiento de tu compañía puedes presentarla a inversores. Los Business Angels son personas que apuestan por un proyecto empresarial e impulsan su desarrollo en las primeras etapa de vida, aportando capital y valor añadido a la gestión.
Puedes buscar a tus Business Angels en redes sociales como LinkedIn o Twitter, o en eventos y ferias empresariales. Además de visitar las diferentes plataformas, tanto públicas como privadas, que facilitan el contacto entre ellos y con los emprendedores.