Según un estudio de la Fundación Adecco, cuatro de cada diez desempleados españoles son mayores de 45 años. La crisis económica, la falta de práctica en la búsqueda de empleo y, en muchos casos, la desactualización de conocimientos son algunos de los factores que lastran sus oportunidades laborales. Incluso la dificultad de hacerse un hueco en el mercado laboral ha obligado a muchos de ellos a salir fuera de nuestras fronteras, porque emigrar ya no es sólo cosa de jóvenes.

Mayores de 45 años

El portal del empleo Infojobs nos da algunas pautas genéricas para superar el bache y conseguir nuestros objetivos:

Antes de empezar

– Es importante que te enfrentes a la situación con una actitud positiva. Esta es la mejor fórmula para que tu búsqueda de trabajo sea todo un éxito.

– Puede que te descarten de los procesos de selección por la edad, pero también puede jugar a tu favor. Los reclutadores siempre tienen en cuenta la experiencia, ¡exprímela al máximo!

– Los tiempos cambian, y adaptarse a la era tecnológica es vital. Aprovecha todos los recursos que ofrece Internet.

La hora de la verdad: el CV

– No te obsesiones con ocultar tu edad, siéntete orgulloso y sácale partido. Como ya decía el dicho: “más sabe el diablo por viejo que por diablo”.

– Si sólo encuentras ofertas inferiores a tu perfil, adapta tu CV y cambia de estrategia. Pero nunca dejes de mover tu “otro” currículum, seguro que más adelante te llega el momento.

– Destaca tu experiencia. No olvides explicar los logros que has conseguido en tus trabajos anteriores, así como tus habilidades y conocimientos para enfrentarte a los retos laborales del día a día.

– ¿Tu Cv es demasiado largo? Recuerda que éste no debe ocupar más de 2 hojas. Los reclutadores se suelen fijar en las últimas experiencias laborales, así que reflexiona en tus puntos fuertes y sintetízalos. En la entrevista personal tendrás tiempo para explayarte, no te preocupes.

– Adapta tu currículum a cada oferta, mostrando sólo la información más relevante para el puesto al que quieras postular. ¡Aprovecha tu larga trayectoria!

– Si has estado mucho tiempo en el mismo puesto, intenta enriquecerlo al describirlo. Por ejemplo: destaca nuevas responsabilidades adquiridas.

Cómo ampliar tus oportunidades

– No dejes de formarte, así podrás adaptarte a los cambios ycumplirás con los nuevo requisitos que exigen las empresas.

– Puedes hacer voluntariado en alguna fundación, ONG, etc. Esto te permitirá estar activo, evitar espacios en blanco en tu CV y hacer contactos.

– Amplia tu red de conocidos. Relacionarte con personas que estén en tu misma situación, puede ser beneficioso para compartir, colaborar, aprender o emprender.

– Busca información o asesoramiento si necesitas cualquier tipo de orientación.