Pese a que la economía española comienza a reactivarse, la emigración sigue siendo una de las vías más rápidas para encontrar empleo, sobre todo entre los jóvenes. En este contexto, conviene tener en cuenta algunos consejos antes de emprender una aventura fuera de nuestras fronteras:
Investiga. Utiliza Internet para descubrir las condiciones laborales de tus posibles destinos (sueldo medio, tasa de paro…) y con esa información elige. Además, indaga en cuestiones no menos importantes, como el tipo de currículum que más se usa en el país. Por ejemplo, en Inglaterra predomina el modelo sin foto, ni fecha de nacimiento (está mal visto, de hecho, incluir este tipo de información)
Ten en cuenta tu nivel de idiomas. Lo más recomendable es ir a un lugar donde se hable una lengua en la que te puedas desenvolver con facilidad, pero en el caso de que no sea así, lo más interesante es comenzar a estudiar el idioma antes de llegar al país de destino.
Busca portales de empleo para extranjeros. Las plataformas generalistas no se deben obviar, pero se aconseja hacer especial hincapié en las iniciativas especializadas en foráneos. Entre estas, las más interesantes son aquellas impulsadas por españoles residentes en el extranjero.
Documentación. La mayoría de emigrantes españoles viajan a países de dentro de la Unión Europea, así que conviene visitar la página europa.eu, donde se encontrará todo lo que se necesita saber a nivel institucional. Si tu intención es emigrar a Inglaterra, debes tener en cuenta que además necesitas adquirir el Insurance Number, el equivalente al número de seguridad social español, que se debe pedir en jobcentre.
Consigue cuanto antes un teléfono local. Parece evidente, pero son muchos los emigrantes que pierden oportunidades por tardar en comprar un teléfono autóctono o liberar el suyo español, así que conviene haber hecho las gestiones en España.
Imprime siempre el currículum. En España se está quedando obsoleto, pero en el extranjero, sobre todo si pretendes trabajar en hostelería, sigue siendo lo más habitual.
Por último, no olvides que el profesorado de español es una de las profesiones más demandados en el extranjero.