Son muy jóvenes, creativos, impacientes, capaces de hacer más de una tarea a la vez, les gusta romper con la monotonía, adoran el riesgo y podemos decir que dependen de la tecnología como del respirar.
También se relacionan por Whatsapp o Skype (u otros servicios de mensajería instantánea), exponen su vida en las redes sociales, estudian y leen a través de plataformas online, no entienden de horarios y nos atrevemos a decir que quieren el mundo en un click. ¿Continuamos o te haces una idea de cómo es esta nueva generación?
La mayoría de los recién licenciados no aspiran a trabajar ocho horas seguidas en una oficina sentados delante de un ordenador. Todo lo contrario. Quieren flexibilidad en sus tareas y poder realizarlas desde sus casas o cualquier lugar, y que les permitan disfrutar de sus hobbies a la vez. Y por eso posiblemente muchos decidan emprender y convertirse en sus propios jefes. Porque no entienden que hoy en día tengan que asistir en persona a reuniones de empresa o desplazarse cada día a un aula para realizar un curso.
Entonces, ¿cómo consiguen el difícil reto de encontrar un empleo que les llene? En Cetelem Empleo vemos tres perfiles diferentes:
- Los emprendedores. Son los que tienen claro que quieren montar su negocio con el que consigan compatibilizar su vida laboral y personal. Hace poco te contamos los 10 rasgos que te indican si estás preparado o preparada para montar tu propia empresa. Si tú también quieres dar el paso, te recomendamos que le eches un vistazo.
- La generación 2.0. Tienen el dominio de la tecnología y utilizan las redes sociales para informarse, organizarse y buscar empleo. Dedican mucho tiempo al día en crear y cultivar una buena red de contactos y ser visibles en la red. Pero no tienen prisa. En general prefieren estar en el paro, o no tener empleo, a tener un trabajo que no les guste.
- Los más tradicionales. El empleo es muy importante para ellos, tanto que aceptan estar en una oficina, aunque no les aporte demasiado profesionalmente. Para suplir esa falta complementan su trabajo con otras tareas como freelance porque les llena mucho más. Pero en general son más “segur@s” que los anteriores perfiles que hemos citado. Porque este grupo no abandona un empleo si no tiene en otro la seguridad y la estabilidad que necesitan.
¿Y tú? ¿A qué perfil perteneces?